Destacado desempeño de la UPCH en Rankings Internacionales de Clasificación By Subject

Obtuvimos un destacado desempeño, por lo cual presentamos el liderazgo nacional con impacto internacional en los rankings de Clasificación By Subject como: Times Higher Education (THE), Quacquarelli Symonds (QS), Shangai, […]

Obtuvimos un destacado desempeño, por lo cual presentamos el liderazgo nacional con impacto internacional en los rankings de Clasificación By Subject como: Times Higher Education (THE), Quacquarelli Symonds (QS), Shangai, Scimago y US. News, entre otros.

QS World University Rankings by Subject 2025

El QS World University Rankings by Subject 2025 es un ranking global que evalúa el desempeño académico y de investigación de las universidades en 55 disciplinas específicas y 5 áreas de conocimiento amplias. En su edición más reciente, se analizaron 5,203 instituciones, de las cuales 1,747 fueron clasificadas. 

En la edición 2025 del QS World University Rankings by Subject, la Universidad Peruana Cayetano Heredia ha sido reconocida dentro del área de Life Sciences & Medicine, siendo la única universidad peruana en esta clasificación por quinto año consecutivo. La UPCH se ubicó en el rango 451-500, manteniendo su posición con respecto a la edición anterior y obteniendo un score general de 56.6. 

Además, dentro del área de Life Sciences & Medicine, nuestra institución ha mantenido el primer lugar en el Perú por noveno año consecutivo en el subject de «Medicine«, ubicándose en el rango 201-250, igual que en la edición anterior, con un score general de 64.4. 

El rango 201-250 se distribuye entre 26 países, por lo que en el Subject Medicine, UPCH se posiciona a nivel internacional en el Top 250, compartiendo con 9 universidades de EEUU, 3 universidades en Taiwán, Francia e Italia, 2 universidades de Australia, España, Portugal, China, Bélgica, Alemania, Canadá, entre otros. 

THE World University Rankings by Subject 2025

El THE World University Rankings es reconocido globalmente por su rigor y prestigio, siendo uno de los instrumentos más confiables para evaluar el desempeño de las universidades a nivel mundial. Su característica distintiva es el enfoque exhaustivo en la «misión de investigación» (research mission), evaluando integralmente a las universidades intensivas en investigación (research-intensive) mediante cinco áreas principales: teaching research environment, research quality, industry, international outlook, que abarca el personal, estudiantes e investigaciones internacionales.

En este contexto, la Universidad Peruana Cayetano Heredia mantiene su liderazgo nacional en el área de Medical and Health, posicionándose nuevamente como referente en investigación médica y salud pública a nivel nacional.

En Medical and Health, Cayetano se ubica en el rango mundial 601–800 de un total de 1150 instituciones. En el contexto nacional, ocupa el puesto Nº 1 en Perú, de 7 instituciones.

En Life Sciences, UPCH se ubica en el rango mundial 1001+ y, en el contexto nacional, ocupa el Top 1 en Perú.

Shanghai Ranking’s Global Ranking of Academic Subjects 2024

El Shanghai Ranking’s Global Ranking of Academic Subjects (GRAS) es una de las clasificaciones más prestigiosas a nivel global, publicada anualmente por Shanghai Ranking Consultancy desde 2017. Evalúa universidades en 55 disciplinas académicas, distribuidas en cinco grandes áreas: Natural sciences, Engineering, Life sciences, Medical sciences, Social sciences. 

En 2024, más de 1,900 universidades de un total de 5,000 analizadas en 96 países y regiones han sido incluidas en este ranking, lo que destaca su exclusividad y rigurosidad. 

En este contexto, la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) ha logrado un importante reconocimiento internacional, clasificando en dos disciplinas del área de Medical SciencesClinical Medicine y Public Health.

Es importante destacar que la UPCH es la única universidad peruana en este ranking por octavo año consecutivo, consolidándose como un referente nacional en la excelencia académica y científica. 

Clinical Medicine: 

La UPCH, para el 2024, se posiciona en el rango 301-400 a nivel mundial, mejorando respecto de la posición del 2023.

Public Health: 

La UPCH se encuentra en el rango 201-300 a nivel mundial.

Scimago Institutions Rankings 2025

El SCImago Institutions Rankings (SIR) es un sistema de clasificación de instituciones académicas y de investigación basado en un indicador compuesto que combina tres dimensiones clave; Investigación, Innovación e Impacto Social. 

Los indicadores utilizados dentro de estas dimensiones incluyen métricas dependientes e independientes del tamaño institucional, permitiendo comparaciones equitativas entre instituciones de diferentes dimensiones. 

La Universidad Peruana Cayetano Heredia destacó especialmente en el área de Medicina, logrando el primer lugar nacional en esta disciplina. A su vez, se alcanzó el primer lugar en las categorías de Epidemiology, Infectious diseases, Obstetrics and Gynecology, Public Health, Environmental and Occupational Health, Pulmonary and Respiratory Medicine and Surgery. 

U.S. News 2024-2025 Best Global Universities Rankings

El ranking anual de las Mejores Universidades Globales de U.S. News & World Report ofrece una visión detallada de la comparación de universidades a nivel internacional. Este ranking se enfoca en la investigación académica y la reputación global de las instituciones; respaldado por Clarivate™, en su décima edición, seleccionó a las 2,250 mejores instituciones de 104 países a nivel mundial.

En este contexto, la  UPCH también destacó en tres áreas específicas del ranking:

Infectious Diseases: Se ubicó en el puesto 65, avanzando desde el puesto 186 de la edición anterior. “El estudio de enfermedades infecciosas abarca todos los aspectos del desarrollo de enfermedades, incluyendo VIH, SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual. Los estudiantes en este campo estudian interacciones huésped-patógeno, prevención, diagnóstico, tratamiento y epidemiología de estas enfermedades”.

Public, Environmental and Occupational Health: UPCH ingresó por primera vez al ranking, alcanzando el puesto 203. Esta área incluye temas como la epidemiología, la higiene y salud, las enfermedades parasitarias y la parasitología, la medicina tropical, la medicina industrial y ocupacional, el control de infecciones y la medicina preventiva. Además, los estudiantes exploran la salud ambiental y las causas del cáncer.

Clinical Medicine: Ocupó el puesto 386, una mejora significativa respecto a la edición anterior. “Las mejores universidades en esta área demuestran fortaleza en la investigación de temas como anestesia, cardiología, medicina general e interna, gastroenterología, obstetricia, oftalmología, radiología y cirugía”.